Para obtener mas información
Comprende como producto final la elaboración del manual de procedimientos para los proceso analizados. Más que la redacción del manual, su elaboración implica, el haber desarrollado el dominio de la operación que se describe, la comprobación de los proceso descritos y la descripción adecuada y sistemática de los mismos. La oficialización de los procesos aceptados por la empresa, se manifiesta en los procedimientos autorizados. El manual de procedimientos autorizados. El manual de procedimientos define la forma y el fundamento de las diferentes operaciones que se deben llevar a cabo para la obtención de objetivos funcionales y empresa, concretos. Las oportunidades detectadas en lo análisis de procesos pueden generar propuestas concretas de cambio en la forma de operar. Estas propuestas una vez aceptadas e implantadas, deben describirse adecuadamente, convertirse en guías que describan inequívocamente la operación en sus diferentes fases, así como las responsabilidad y delegaciones, de tal manera que su ejecución se sistematice y coloque bajo control. La formulación, redacción e implantación de los procedimientos requiere, además, del respaldo de las autoridades responsables por su oficialización, la variación y prueba con los incumbentes de los diferentes roles.
Contempla la revisión sistemática de los procesos utilizados, bajo las características especificas de la empresa y la concepción de proceso interfuncional de flujo de información y Materiales. Clasificación de roles y expectativas de la empresa y funciones asociadas. Definición de subprocesos y actividades principales, análisis de valores de indicaciones, balance de impacto de los subprocesos y actividades y definición de áreas de oportunidad. Los procesos de Admón. de Materiales aunque fundamentados en forma general, en la necesidad de mantener la operación eficiente y competitiva, dependen en cada caso, de las circunstancias de cada empresa. La percepción de la dirección, manifiesta a través de las políticas, la relación entre los actores del proceso, manifiesta en esquemas organizacionales, interacción y esquemas de contratación, la tecnología de apoyo a los mismos, manifiesta en sistemas e infraestructura, marcan en forma individual los flujos de información y de materiales. El estudio de los mismos en la búsqueda de oportunidades debe enmarcarse en esas condiciones específicas de cada caso.
El estudio de los métodos tanto administrativos como industriales, tiene que ver con la búsqueda de una mejor forma de llevar a cabo las actividades que forman parte del proceso y es fuente de reducción de costos y mejora de la productividad. En el caso administrativo la evaluación de la forma de llevar a cabo las diferentes actividades de los procesos tiene que ver con el análisis de la información de entrada y la de salida así como el su procesamiento y herramientas utilizadas. En el caso de los métodos industriales, especialmente en los aspectos del proceso relacionados con el almacenamiento, el análisis tiene que ver con la distribución en las instalaciones, las herramientas utilizadas, equipos, Diagramas de flujo y proceso, diseño de formularios, automatización potencial, volúmenes, con todos aspectos importantes en los estudios de métodos como mecanismo de mejora.